ninguno de los avances científicos es atribuible a los resultados de la experimentación en animales, sino a pesar de ellos y que son afortunadas/desafortunadas coincidencias.
Hace siglos algunos científicos pensaron erróneamente que los animales (no-humanos) eran un modelo para las enfermedades y el estudio del cuerpo humano. Hoy en día sabemos que esto no es así. La ley de la vivisección subyacente a todos estos experimentos es el siguiente absurdo: "Lo que se demuestra hasta cierto punto, se demuestra en su totalidad".
Hace siglos algunos científicos pensaron erróneamente que los animales (no-humanos) eran un modelo para las enfermedades y el estudio del cuerpo humano. Hoy en día sabemos que esto no es así. La ley de la vivisección subyacente a todos estos experimentos es el siguiente absurdo: "Lo que se demuestra hasta cierto punto, se demuestra en su totalidad".
errores * Las diferencias entre seres enunciadas por Hipócrates se confirman incluso de madre a hijo, de un sexo a otro, y, con más razón, de una especie a otra. Cada especie animal, e incluso cada individuo, posee un sistema inmunitario, esto implica que existe una susceptibilidad entre especies o individuos diferentes frente a las infecciones por microorganismos. Todo experimento realizado ha sido un fracaso, ya que el sistema inmune los rechaza. Determinados animales utilizados para la investigación toleran sustancias nocivas o mortales para el humano, pero mueren o enferman con las que son inofensivas para nosotros. Ejemplo: los gatos metabolizan tan lentamente la aspirina que les resulta muy tóxica, las ratas no sintetizan la vitamina C, la penicilina es mortal para las cobayas, pero éstas, al igual que los pollos y los monos, pueden consumir grandes dosis de estricnina que mata a los humanos.
Los animales utilizados en la experimentación no pueden ser modelos fiables debido a las condiciones artificiales, tanto de su mantenimiento y estabulación, como de las causas provocadas que los llevan a enfermar. En el laboratorio, los animales están privados de espacio, de luz natural, de vida social y son torturados, frecuentemente unos a la vista de los otros, de manera que los desequilibrios fisiológicos provocados por esta mezcla de ansiedad, dolor y terror necesariamente altera de manera muy poco científica cualquier resultado obtenido por estos medios.* Esta mal llamada ciencia: Se empeña en recrear el fenómeno de la enfermedad, dejando la causa a un lado. Intenta contagiar a animales sanos con las enfermedades que los humanos desarrollamos debido a factores genéticos, medioambientales, psicológicos, alimentarios o de comportamiento. Administra las substancias en los animales de forma distinta a la que se realiza en los humanos. Se expone regularmente al animal a determinada sustancia, cuando el humano lo hace de forma irregular.
Los animales utilizados en la experimentación no pueden ser modelos fiables debido a las condiciones artificiales, tanto de su mantenimiento y estabulación, como de las causas provocadas que los llevan a enfermar. En el laboratorio, los animales están privados de espacio, de luz natural, de vida social y son torturados, frecuentemente unos a la vista de los otros, de manera que los desequilibrios fisiológicos provocados por esta mezcla de ansiedad, dolor y terror necesariamente altera de manera muy poco científica cualquier resultado obtenido por estos medios.* Esta mal llamada ciencia: Se empeña en recrear el fenómeno de la enfermedad, dejando la causa a un lado. Intenta contagiar a animales sanos con las enfermedades que los humanos desarrollamos debido a factores genéticos, medioambientales, psicológicos, alimentarios o de comportamiento. Administra las substancias en los animales de forma distinta a la que se realiza en los humanos. Se expone regularmente al animal a determinada sustancia, cuando el humano lo hace de forma irregular.
sufrimiento * Cientos de millones de animales son torturados reiterada e incesantemente en laboratorios de todo el mundo cada año. Por su naturaleza misma, la vivisección es virtualmente inseparable del sufrimiento o de la muerte. Muchas de las técnicas y artefactos utilizados por los investigadores en animales se adaptan más a una cámara de tortura que a un laboratorio del siglo veintiuno. Por ejemplo, las respuestas al dolor durante investigaciones de drogas son medidas frecuentemente poniendo a los animales sobre placas calientes, sumergiendo sus colas en agua caliente y por el “test intraperitoneal” en ratones, en el cual se inyecta ácido acético en sus estómagos. Se induce stress forzando a los animales a nadar en un tanque de agua, y producir la respuesta deseada en experimentos de comportamiento, y los investigadores usan restricción de comida y agua. “Si todos los laboratorios de vivisección fueran hechos de vidrio transparente, entonces la vivisección terminaría mañana”.
Muchas cosas se han logrado, como curas contra ciertas enfermedades, pero para conciencia de ellos, existe una vía alternativa, sin dañar vidas, y menos matarlas. Debemos cuidar lo que tenemos, más aún si aquellos que debemos ayudar son seres viventes muy semejantes a nosotros, cuya única diferencia es que no tienen el poder suficiente para protegerse.
Homo sapiens? Animal racional? Más evolucionado que el resto de los animales?
en este caso yo diría que claramente varios no son representantes de esto.